A vueltas con los nombres, ¿wolframio o tungsteno? 1

A vueltas con los nombres, ¿wolframio o tungsteno?

Si hace ya un tiempo que estudiaste Química el nombre de wolframio seguro que te suena más conocido que Tunsteno o es posible que creas que ambos son ambos nombres válidos para el elemento número 74 de la tabla periódica, pero no es así. Desde la edición de 2005 del Libro rojo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada en el que se recogen los nombres de los elementos, el nombre «oficial», según la IUPAC, es tungsteno, aunque el símbolo es W. No siempre ha sido así, ya que la IUPAC en su decimoquinta conferencia, celebrada en Ámsterdam en 1949, había acordado que el nombre oficial era wolfram, el que le pusieron los hermanos españoles Delhuyar, los primeros en aislarlo. ¿Por qué ese cambio? La cuestión no queda clara, parece más un tema político que científico ya que normalmente es el descubridor el que se encarga de asignar nombre al elemento descubierto. Con respecto a los nombres de los elementos de la tabla periódica, a lo largo de toda la historia de nuevos elementos descubiertos, siempre han existido controversias. Así que, el wolframio, como habrás deducido, no es el único elemento de la tabla periódica con la particularidad de la polémica de su nombre pero, ¿quieres saber más acerca del por qué de su “doble identidad”? En 1779, Peter Woulfe, en su estudio del mineral wolframita le llevó a predecir que este mineral debía de contener un nuevo elemento químico en su composición. En esa época entre los pioneros de la […]

Comparta esto:
Siga leyendo........
Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional 2

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de C.V. y egresados del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) en Celaya obtuvieron el Premio Nacional de Tecnología e Innovación en la categoría de Innovación de Producto, por el desarrollo del fungicida orgánico Baktillis, producto biotecnológico con mecanismos de acción que actúan directamente sobre las esporas y el micelio de los hongos fitopatógenos, inhibiendo su germinación y propagación, además activa los mecanismos de defensa de las plantas, promoviendo el crecimiento saludable de los cultivos donde se aplica. El maestro en ciencias, adscrito al área de Propiedad Intelectual de Biokrone, Francisco Javier Vicente Magueyal, destacó que en 2008 la empresa decidió crear un centro de biotecnología para el desarrollo de investigación básica y aplicada, innovaciones y productos en el ámbito agrobiológico, por lo que se estableció una vinculación con el Tecnm en Celaya a través de la integración de estudiantes e investigadores. “El ingeniero José Luis Velasco Silva y los socios comenzaron a tocar puertas y encontraron en el Tecnm de Celaya a varios investigadores interesados, uno de ellos, el doctor José Luis Navarrete, que es pionero en bioprocesos. Se comenzó una vinculación entre el Tecnm en Celaya y otras instituciones para poder consolidar esta sinergia entre la empresa y academia, basada en infraestructura, personal especializado y productos innovadores con la colaboración del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto […]

Comparta esto:
Siga leyendo........