Los lagos más grandes del mundo

Repasamos los mayores cuerpos de agua (normalmente dulce) que podemos encontrar en nuestro planeta.

Los lagos pueden formarse como resultado de actividades tectónicas, volcánicas o incluso glaciales, pero las actividades humanas intencionales y accidentales también han creado y destruido muchos lagos. Pero hoy no estamos aquí para recordar los efectos del ser humano en el planeta, sino para dar cuenta de los lagos más grandes y más hermosos de la Tierra.

El hecho de que la mayoría de los grandes lagos se encuentren en América del Norte no es por casualidad; se debe a que, en el pasado distante, esta región estaba cubierta de glaciares y, a causa de que los glaciares se mueven constantemente, el agua helada derretida provoca que se formen estos lagos.

Si bien hay muchos lagos notables en el planeta, hemos seleccionado los lagos de mayor tamaño. Estos cuerpos de agua localizados tierra adentro, independientes y separados de las divisiones de océanos y mares podemos encontrarlos por millones en todo el mundo. Se estima que hay alrededor de 2 millones de lagos. Algunos se encuentran en áreas montañosas y otros se están ubicados en elevaciones cercanas al nivel del mar.

Los lagos pueden ser de agua dulce o salina.

Los lagos más grandes no solo son conocidos por su enorme tamaño, sino también por su rica flora y fauna, y por las actividades recreativas y excursiones al aire libre que se organizan en muchos de ellos, garantizando a los visitantes experiencias verdaderamente únicas.

Si bien el paso de las estaciones provoca que las áreas de superficie de varios de estos lagos varíen considerablemente, aún así, siguen siendo considerables en todo momento. El mayor de estos lagos cubre una superficie total de no menos de 370.000 kilómetros cuadrados.

Así que si alguna vez te has preguntado dónde están los lagos más grandes del mundo, hemos reducido esta búsqueda para ti.

Todos ellos representan cuerpos de agua verdaderamente majestuosos y, lógicamente no hemos introducido en esta fotogalería lagos artificiales y embalses.

Encontraremos desde un misterioso lago escondido debajo de varios kilómetros de hielo hasta un lago donde podemos embarcarnos en un viaje de aventura de más de 1.000 kilómetros a través de pantanos y costas rocosas.

Los lagos más grandes del mundo 1

Lago Reindeer (Canadá)

El lago Reindeer de Canadá tiene una superficie de 6.500 kilómetros cuadrados. Es el más ‘pequeño’ de nuestra travesía por los mayores lagos del planeta. Situado en el oeste de Canadá, tiene una costa espectacular con innumerables ensenadas y bahías y múltiples islas que salpican el lago. El extremo sur del lago es el hogar de Deep Bay, donde se encuentran los restos de un impacto de meteorito de hace 140 millones de años.

Los lagos más grandes del mundo 2

Lago Turkana (África)

El lago Turkana de África tiene una superficie de 6.405 kilómetros cuadrados. Es el lago desértico permanente más grande del mundo; en los alrededores se han encontrado muchos fósiles de homínidos. Es una zona en la que abundan los cocodrilos del Nilo, víboras y escorpiones.

Los lagos más grandes del mundo 3

Lago Taimir (Rusia)

El lago Taimir de Rusia tiene una superficie de 4.560 kilómetros cuadrados. Se trata del lago más grande del Círculo Polar Ártico. Localizado en el norte de Rusia, suele estar cubierto de hielo durante nueve meses al año. La histórica prueba de 1961 de la Bomba del Zar (el dispositivo nuclear más grande y más fuerte jamás detonado) a 4 kilómetros de altitud sobre Nueva Zembla, provocó cierta contaminación en el lago, ya que las partículas de plutonio fueron arrastradas por los vientos del archipiélago.


Los lagos más grandes del mundo 4

Lago Athabasca (Canadá)

  • Lago Cocibolca  (Nicaragua)
  • Lago Titicaca (Perú y Bolivia)
  • Lago Onega (Rusia)
  • Lago Vostok (Antártida)
  • Lago Tonlé Sap (Camboya)
  • Lago Baljash  (Kazajistán)
  • Mar de Aral (Uzbequistán y Kazajistán)
  • Lago Ladoga (Rusia)
  • Lago Ontario (Canadá)
  • Lago Winnipeg (Canadá)
  • Lago Erie (Canadá)
  • Gran lago del Esclavo (Canadá)
  • Lago Malaui (África)
  • Gran Lago del Oso (Canadá)
  • Lago Baikal (Rusia)
  • Lago Tanganica (África)
  • Lago Michigan (EE. UU.)
  • Lago Hurón (América de Norte)
  • Lago Victoria (África)
  • Lago Superior (América de Norte)

Muyinteresante.es

Comparta esto:
Publicado en interés general.

Deja un comentario